Productos Personalizados con Braille

Crea y compra fácilmente tus productos personalizados con sistema de escritura y lectura táctil, una opción ideal para productos enfocados a personas ciegas, para señalizaciones, productos promocionales, publicitarios.

Elige entre la selección de productos que te ofrecemos o cuéntanos tu idea, tus necesidades y buscaremos la solución!, podemos imprimir sobre una amplia variedad de productos con este sistema de lectura y escritura Braille

Pegatinas Personalizadas
Chapas Personalizadas
Llaveros Personalizados
Imanes Personalizados

No has conseguido lo que buscabas?, contáctanos a traves de info@uvimark.com, whatsapp o por el formulario de contacto y seguramente encontraremos la mejor solución…

    Pegatinas, chapas, imanes, llaveros personalizados con Braille

    En Uvimark, gracias a las diversas técnicas de impresión que manejamos, podemos imprimir  con textura sobre una amplia variedad de productos para conseguir el relieve adecuado que se utiliza en el Braille:

    «El braille (pronunciado /bráille/ o /bráiye/ y no /bráile/)1​ es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Se conoce también como cecografía. Fue ideado a mediados del siglo XIX por el francés Louis Braille, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Cuando tenía 13 años, el director de la Escuela de Ciegos y Sordos de París –donde estudiaba el joven Braille– le pidió que probara un sistema de lectoescritura táctil inventado por un militar llamado Charles Barbier de la Serre para transmitir órdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posición durante las noches. Louis Braille descubrió al cabo de un tiempo que el sistema era válido y lo reinventó utilizando un sistema de 8 puntos. Al cabo de unos años lo simplificó dejándolo en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos.

    El braille resulta interesante también por tratarse de un sistema de numeración binario que precedió a la aparición de la informática.»  Según Wikipedia, leer más.